
No es la primera vez, ni será la última, que hablamos del uso o del abuso que se hace de nuestros datos. En muchas ocasiones nos sentimos indefensos ante este hecho y nos da la impresión de que quienes lo hacen quedan totalmente impunes. Pero lo cierto es que no es así, o por lo menos no siempre es así. En estos días hemos conocido que la AEPD multa a Facebook con una sanción millonaria por este motivo.
Por qué la AEPD multa a Facebook
La Agencia Española de Protección de Datos ha multado con 1,2 millones de euros a Facebook por vulnerar la normativa acerca de la protección de los datos personales de sus usuarios. Según recoge en su sanción dicha agencia, la red social recopila, almacena y utiliza información de sus usuarios con un fin publicitario, sin que se tenga la autorización de los mismos para hacerlo.
Facebook no está de acuerdo con esta sanción y ya ha anunciado que piensa recurrirla. Los responsables de la red social han publicado una nota de prensa en la que comentan lo siguiente:
Como comunicamos a la AEPD, son los usuarios los que deciden qué información quieren añadir en su perfil y compartir con otros, como su religión. Facebook cumple con la Ley de Protección de datos de la Unión Europea desde nuestro centro en Irlanda. Estamos abiertos a seguir hablando de estos asuntos con la AEPD mientras que trabajamos con la Agencia Irlandesa de Protección de Datos y nos preparamos para la nueva regulación de 2018 de la Unión Europea.
Comentan así mismo, que en ningún caso utilizan la información de la que disponen para decidir la publicidad que envían a sus usuarios.
Para la AEPD, Facebook ha conseguido información acerca de temas tan privados como ideología, sexo, creencias religiosas, gustos personales o la navegación que se efectúa en Internet.
Además, la agencia afirma que Facebook no informa claramente a los usuarios sobre el tipo de datos que se recopilan y el uso que se hará de ellos. Añade que ha constatado que la política de privacidad de Facebook contiene expresiones genéricas, que resultan poco claras.
Dice también la AEPD que la red social no informa a sus usuarios que va a tratar su información utilizando cookies cuando navegan en páginas que no pertenecen a Facebook pero que tienen el botón Me gusta.
Habrá que estar atentos para conocer cómo termina este asunto.