
Muchos son los que en estos días viven pensando en las vacaciones. Ha sido un año largo y duro, y lo cierto es que esos días de descanso son la motivación que durante el resto de los meses necesitamos para poder sobrellevar la rutina del día a día. Por eso una preocupación que si se mantiene dentro de los límites es hasta agradable, es decidir dónde iremos a pasar nuestro tiempo libre. Tenemos muchas opciones, y hoy vamos a conocer una más que puede que dentro de muy poco se convierta en nuestra favorita, nos referimos a los alquileres vacacionales de Google, veamos en qué consisten.
¿Qué son los alquileres vacacionales de Google?
Parece que los alquileres vacacionales de Google es una nueva opción que podría estar probando cómo funciona el gigante de Internet. De momento,lo hace por medio de las búsquedas y de las comparativas de distintos alojamientos.
No podemos pasar por alto que los alquileres vacacionales mueven altas sumas de dinero en todo el mundo, y también en nuestro país. Por eso no nos sorprende que entre las ciudades en las que Google está probando este nuevo servicio se encuentren algunas españolas como Madrid y Barcelona, que se unen a otras como Lisboa, Milán o Berlín. Un portavoz de Google en nuestro país ha declaro a los medios lo siguiente:
Estamos llevando a cabo un pequeño experimento con alquileres vacacionales dentro de Hotel Ads. Esto incluye a un número muy limitado de inventario en modo de prueba, pero esperamos poder expandirlo pronto.
La cifra que mencionan son sobre 7.000 apartamentos. Al parecer y según indica el propio Google su intención no es convertirse en una especie de agencia de viajes, sino solo dar ayuda a sus usuarios a la hora de contratar un alojamiento para pasar unos días de vacaciones. Además, con estas sugerencias que nos dan Google no está ganando ninguna suma de dinero, ya que no se lleva comisión de ninguna clase. Al menos, no por el momento. Ya que puede que en un futuro se trabaje como en el caso de los anuncios, y se cobre una comisión cada vez que alguien pinche en ellos.
Ahora solo nos queda por ver cómo va evolucionando esta nueva posibilidad.