
Cada vez que damos nuestros datos personales solemos firmar una política de protección de datos que parece garantizar que estos siempre estén a salvo. Pero lo cierto es que a diario comprobamos que de alguna manera hay quienes “comercian” con nuestros datos. No sabemos cómo lo hacen, quién se lucra con esta práctica o por qué no se regula de la manera adecuada. Dentro de muy poco vamos a ser nosotros los que vamos a sacar partido a nuestros datos gracias a la app Datum.
Cómo ganaremos dinero con Datum
Según se ha publicado estos días en diferentes medios, Datum es una app que será lanzada a mediados del año que viene. La idea es que podamos ser nosotros mismos los que negociemos con los datos que tenemos registrados en plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp o Google.
Con la aplicación vamos a poder decidir qué datos vamos a compartir y con qué anunciantes. Como es lógico no es algo que haremos de forma desinteresada, sino a cambio de una cantidad económica, aún sin especificar.
Al parecer, en un principio cobraremos con una moneda virtual llamada Tokens DATG. Con esta moneda podremos adquirir cosas en la app o cambiarla por dinero real. Debido a que Datum va a negociar con nuestros datos, y con el fin de que nadie pueda acceder a ellos de forma fraudulenta, han decidido protegerla con el cifrado de la tecnología blockchain.
De momento, esta herramienta se encuentra en fase de construcción, pero algunos medios comentan que estará habilitada a partir de junio de 2018. Parece que el objetivo de Datum es doble, por un lado regular el uso que se hace de nuestros datos personales, y por otro que seamos nosotros los que saquemos un beneficio de ellos, y no terceros.
Como siempre queda la duda del éxito de la aplicación. La principal dificultad será vencer la reticencia que tendrán muchos a la hora de compartir su información más personal, aunque sea a cambio de una remuneración económica.