
Uno de los miedos que todos tenemos cuando usamos nuestros dispositivos móviles o navegamos por Internet, es que otros puedan acceder a nuestros datos. Sobre todo si es con el fin de cometer cualquier acto delictivo. Pero aún cuando sólo tiene el fin de enviarnos información comercial, también nos molesta. Ahora hemos conocido un nuevo caso, se trata de más de 200 apps espías de Android.
Más de 200 apps espías mediante ultrasonidos
Las más de 200 apps espías detectadas, en concreto 234, lo que hacen es instalar un código que recibe el nombre de SilverPush. Este código espía todos nuestros pasos, para luego poder ofrecernos la información comercial que nos resulte más interesante.
Pero además, es capaz de utilizar el micrófono de nuestro teléfono para conocer más datos sobre nuestros hábitos. Toda esta información la hemos obtenido de un informe que ha elaborado la Universidad Técnica de Braunschweig. Que comenta lo siguiente sobre este caso:
El seguimiento de dispositivos supone una seria amenaza para la privacidad de los usuarios, ya que permite rastrear todos sus hábitos y actividades. Hemos detectado al menos 234 apps de Android que están permanentemente escuchando valiéndose de ultrasonidos totalmente inaudibles para el usuario.
Por supuesto, los creadores del código SilverPush no se han quedado callados, y han asegurado que desde el año 2016 no utilizan ninguna clase de sistema para seguir el comportamiento de sus usuarios. Un dato que contrasta con la información que nos ofrece la Universidad, ya que según los datos que manejan en 2015 detectaron este código en 39 aplicaciones, mientras que para enero de este año se encontraba en más de 200.
Sin duda, un tema polémico y que además resulta muy preocupante para la privacidad de los usuarios. Habrá que estar atentos para recabar nueva información al respecto.