
Los eSports son competiciones de carácter profesional de videojuegos. Millones de personas siguen sus hazañas a través de plataformas como YouTube. Son retransmisiones en directo, que cuentan con comentaristas profesionales que narran cada partida, dando aún más emoción.
Se celebran de forma constante torneos que convierten a los jugadores en auténticas estrellas. Son profesionales que pasan muchas horas detrás del teclado “trabajando”. Muchos se quejan de las consecuencias que esta práctica tiene en su salud. Para evitar que esto suceda, dentro de poco contarán con una nueva opción. Se trata del teclado Dygma Raise. Veamos qué ventajas nos ofrece.
Cómo funciona el teclado Dygma Raise
Los jugadores de eSports se quejan de los muchos trastornos que les provoca tantas horas jugando. Dicen tener problemas en el cuello, la muñeca y la espalda, y creen que estos problemas se pueden complicar con el paso del tiempo. Algo que también les suele suceder a todos aquellos que pasan buena parte de su jornada laboral utilizando el ordenador.
Cuando estamos tecleando mantenemos las muñecas dobladas y en ángulo. Dygma Raise está pensado para terminar con los problemas causados por el uso constante de un teclado, o al menos para reducirlos. Sus creadores afirman que da a las muñecas la posición natural que necesitan, para evitar los dolores que estamos comentado. Los creadores de este teclado añaden lo siguiente:
eSports es la actividad más extrema que se puede hacer con un teclado. Necesita hacer movimientos repetitivos rápidos durante horas, sin parar, día tras día. El diseño tradicional del teclado fue diseñado hace más de 30 años y no está optimizado para juegos con este tipo de movimientos. Los profesionales y los jugadores casuales ya están sufriendo las consecuencias: frecuentes problemas de cuello, espalda y muñeca.
¿Cómo lo consigue? Gracias a su forma y a que se puede dividir en dos. Esto permite que se reduzca la tensión y la presión en las zonas referidas. Como podemos mantener la distancia más correcta entre ambas muñecas, disminuye la rotación interna del hombro.

Han colocado cuatro botones debajo de la barra espaciadora, que no influyen a la hora de pulsar dicha barra. El teclado ya ha sido probado por gamers, diseñadores o programadores, todos han manifestado su aprobación.
Los responsables del teclado Dygma Raise han creado una campaña en Kickstarter para recaudar los 85.000 euros que necesitaban para poner en marcha su proyecto. Esta cifra ya la han superado, cuando todavía quedan bastantes días para que concluya el plazo.
Si queremos hacernos con este teclado, podemos adquirirlo en la página de Kickstarter desde 165 euros. Eso sí, tendremos que ser pacientes ya que no lo recibiremos hasta septiembre de 2018.