
Uno de los grandes retos que tiene cualquier empresa para sacar su producto al mercado es conseguir la financiación necesaria. Los bancos no siempre tienen la confianza que hace falta en nuestro proyecto, o en nuestra capacidad para afrontar que las cosas no salgan también como nos habíamos propuesto. Por eso, para muchas empresas ha sido vital buscar alternativas que les permitan sacar sus ideas adelante, y convertirlas en reales.
La consola retro que hoy presentamos también ha elegido esa vía. Se trata de Gamebuino META. Conozcamos mejor qué podemos esperar de ella.
Gamebuino META es una consola de código abierto
La consola Gamebuino META es retro y muy pequeña. Además, es de código abierto, para que todos puedan participar en desarrollar sus juegos. Sus creadores tienen el objetivo de crear una comunidad alrededor de la consola. De hecho, esto es lo que nos comentan:
Probablemente piensas que deberías intentar programar, pero que es demasiado complicado, o que simplemente no tienes tiempo. Creemos que la programación te permite hacer tantas cosas (como conseguir un trabajo), que cualquiera debería poder tener una oportunidad. Es por eso que nos esforzamos para que iniciarse en la programación sea una experiencia divertida y fácil. La consola Gamebuino META es el primer paso, pero seguro que no será el último.

¿Qué características principales tiene la consola? Cuenta con un sistema con un microprocesador de 32 bit ARM Cortex M0+, 256KB flash, 32KB RAM. En cuanto a su pantalla mide 1,8 pulgadas, es a color, retroiluminada y tiene 80×64 píxeles.
Podemos cargar la consola utilizando un puerto micro USB. Su batería es de 3.7V de 900mah. Dispone de 8 LEDs independientes que nos van a permitir crear efectos luminosos en nuestros juegos y tiene entrada para auriculares Para manejar esta consola contamos con un pad digital, A, B, botón Menú y botón Home.
Como decíamos al principio, los creadores de Gamebuino META han apostado por la financiación colectiva para conseguir el dinero que necesitaban para sacar adelante su proyecto. Para tal fin, lanzaron una campaña en Kickstarter con el objetivo de lograr 33.000 euros, cuando está terminando el plazo, la cantidad ya está más que alcanzada.
El precio de esta consola retro parte de los 79 dólares. Si todo va bien, y se cumplen los planes de sus fabricantes, los primeros pedidos se enviarán a partir de febrero de 2018.