
Para la mayoría de nosotros Apple es sinónimo de tecnología, pero también de grandes condiciones laborales. Por eso ha resultado muy sorprendente la noticia que ha sido publicada en el Financial Times y que muestra que se han realizado horas extras ilegales en la producción del iPhone X. Pero no han hecho falta que pasen más que unas horas para que la compañía de Cupertino se haya visto obligada a reconocer que es cierto.
Las horas extras ilegales en la producción del iPhone X, ¿eran voluntarias?
Fueron 6 los estudiantes que confesaron al periódico británico que habían hecho horas extras ilegales en la producción del iPhone X. Como decíamos al principio, Apple ha confirmado la veracidad de esta noticia, pero ha comentado que en ningún caso eran obligatorias. Sin embargo también admite que no se debieron consentir.
FoxConn, la empresa de Taiwán encargada de fabricar el móvil, contrató unos 3.000 estudiantes, algunos de ellos comentan que llegaron a trabajar hasta 11 horas diarias en las que llegaban a ensamblar la friolera de 1.200 terminales. La empresa ha comentado lo siguiente en relación a este asunto:
Todo el trabajo era voluntario y se ha compensado de manera adecuada, pero que los becarios trabajen horas extras va en contra de nuestra política, ya que los estudiantes no pueden trabajar más de 40 horas a la semana.
Los estudiantes, de entre 17 y 19 años, afirman que debían pasar 3 meses completos realizando las prácticas si querían conseguir su título. Eso sí, sus estudios están relacionados con el trasporte urbano, por lo que montar teléfonos móviles no parece estar muy conectado con el trabajo que desempeñarán en un futuro.
Al parecer, FoxConn contrató un mayor número de trabajadores temporales que otros años. La razón fue que al sufrir retrasos en la producción del teléfono habían perdido un 40% de sus beneficios.
No podemos pasar por alto que Apple realiza informes para controlar cómo funcionan las compañías con las que colabora, principalmente para asegurarse de que siempre cumplen la ley. Fue precisamente en una de estas auditorías cuando se conocieron las horas extras, pero se confirmó también que no habían sido obligatorias. Apple añade que:
Hemos confirmado que los estudiantes trabajaron voluntariamente, fueron compensados y proporcionaron beneficios, pero no se les debería haber permitido trabajar horas extras.
¿Tendrá consecuencias de algún tipo este espinoso asunto?