
La mayoría de nosotros solemos pensar que cuando trabajamos con una marca importante estamos protegidos y adquirimos productos de calidad. En la mayor parte de los casos esto es así, pero siempre estamos expuestos a que se produzcan fallos. Como el que hoy vamos a comentar. Se trata de un serio fallo en el diseño de los procesadores Intel que han sido fabricados en los últimos 10 años.
Cuál es el problema de los procesadores Intel
Un medio de comunicación, The Register, ha publicado que un grave fallo de seguridad en los procesadores Intel pueden poner en peligro los equipos. Según se ha publicado este fallo permite que un pirata informático pueda acceder al centro del sistema.
Es la parte en la que se almacenan los datos más delicados, como las contraseñas o las coordenadas que dan acceso a las cuentas. Es un fallo que tiene una gran trascendencia, ya que este tipo de procesadores están presentes en muchísimos equipos.
Intel se ha visto obligado a reconocer este fallo en un comunicado. Aunque ha querido quitar hierro al asunto, mencionan que no es el único fabricante afectado por un problema parecido. Además, han añadido que las acusaciones que se les hacen son imprecisas. Dicen que ya han comenzado a trabajar para distribuir parches que paliarían este error.
Microsoft y Apple ya están trabajando con todos sus medios para conseguir reprogramar sus sistemas. Al parecer este bug afecta de forma indiscriminada a todas las plataformas. Aunque desde Intel lo han negado, la solución al problema pasaría por ralentizar de forma ostensible el rendimiento de los sistema. ¿Hasta qué punto? Creen que se reduciría un 30% la velocidad. Parece una cifra importante, que a buen seguro va a dificultar en gran manera el uso de los ordenadores que tengan este problema.
Lo que la mayoría de expertos no se explica es que si el error lleva produciéndose una década, cómo es posible que no se haya detectado hasta ahora. Cuando además se trata de un fallo muy serio, que puede tener serias consecuencias para los equipos.
Queda saber cómo solucionará de manera efectiva este problema Intel. Esa debe ser una de sus preocupaciones principales. Pero claro, lo que tampoco pueden pasar por alto es si tendrá consecuencia económicas. No se puede descartar que los afectados pidan alguna clase de compensación, habrá que estar atentos para conocer nuevos datos.