
Constantemente vemos noticias de pateras que llegan a nuestras costas y de otras que se quedan en el camino. Todos los años miles de personas se juegan literalmente su vida en busca de un futuro mejor, o al menos de un futuro. Pero su sufrimiento no es solo atravesar el mar a bordo de una patera arriesgando su vida. Empieza en el momento en el que deciden emprender este viaje.
Tienen que atravesar grandes recorridos hasta llegar a una playa solitaria, en la que subirán en una embarcación tan precaria, que en muchos casos no resistirá los envites del mar. Pero además se enfrentan a mafias que aumentan en gran manera su sufrimiento. Para conocer mejor este drama contamos con la app Survival.
Survival nos pone en la piel del emigrante
Survival es un juego que nos muestra el sufrimiento que experimenta un emigrante desde que sale de su país hasta que alcanza nuestras costas. Ha sido creado por Omnium Lab, en colaboración con el PeaceApp, perteneciente a la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (UNAOC).
Con este juego se trata de hacer vivir al jugador la dura experiencia de quien tiene que abandonar su tierra, y emprender un viaje tan duro que desconoce si llegará a su destino.
Los desarrolladores de Survival conocen muy bien este drama ya que tienen su sede en Algeciras, en Cádiz. A sus playas llegan muchas pateras cada año. Describen así cómo crearon el juego:
El proyecto nació en una primera fase de trabajo con jóvenes refugiados. Técnicos de UNAOC prepararon 25 alumnos de 9 nacionalidades, construyendo un videojuego a través del programa Scratch. En una segunda fase del proyecto, Omnium Lab se encargó de canalizar la experiencia previa de los alumnos hacia el desarrollo de un videojuego profesional. Se realizaron diversos talleres con los jóvenes refugiados. El resultado final es un serious game, en el que se narra la dura experiencia migratoria.
Es un juego gratuito disponible tanto para dispositivos iOS como Android, que quiere que nos acerquemos al sufrimiento que experimentan quienes emprenden un viaje tan duro como el que narra.
Jugaremos con un avatar que no tiene género, y que es blanco como símbolo de paz y esperanza. Iremos pasando diferentes niveles de dificultad, hasta llegar a la batalla final contra Aisha Kandish, que es un personaje mitológico marroquí. Representa tanto el bien como el mal, la belleza y la fealdad, y también la vida y la muerte.
Un juego diferente que nos acerca a una realidad muy dura, a la que no debemos volver la espalda.